Cuando aún no han cumplido un año de existencia cierran 2024 de forma activa y participativa, concientizando en centros de estudio y organizaciones sociales. Abiertos a toda la comunidad toda y preocupados y ocupados en establecer el respeto por el frágil territorio que alberga variados eco-sistemas animales, orgánicos y vegetales. La Semana habló con Claudia Gil, referente del grupo para realizar una evaluación del año que culmina.
Respecto a los objetivos de Voluntarios Reserva Natural Playa Penino, Claudia Gil contó que son “reconocer y valorar la reserva reconocida mundialmente como sitio de observación de aves, formando parte del área protegida de los humedales de Santa Lucia, un área muy importante para el desarrollo del turismo en Ciudad del Plata”.
Luego hizo alusión a al voluntariado que realizan, diciendo que “el voluntariado ayuda a las personas a ser más conscientes de los problemas y necesidades de su comunidad y del medio ambiente. Además, fomenta un sentido de responsabilidad y compromiso para actuar y hacer una diferencia”.
Agregó que “participar en actividades de voluntariado promueve valores como la solidaridad, la empatía, la cooperación y el respeto por los demás y por la naturaleza”. Entiende Gil que “el voluntariado da un propósito y un sentido a los esfuerzos de conservación, mostrando que cada acción cuenta y que la participación activa puede tener un impacto positivo en la protección y preservación de nuestros entornos naturales”.
“El voluntariado no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino que también enriquece a los voluntarios al fortalecer su sentido de comunidad y sus valores personales”, opinó.
Luego hizo alusión a las actividades realizadas en el año: “en el segundo semestre se destaca el encuentro en la plaza de la Reserva Natural de Playa Penino con @pieregateau compartiendo sus experiencias y técnicas, el pasado 21 de julio. La biblioteca itinerante aprovechó para abrir un lugar a compartir intereses acompañados de unos ricos cafés y tortas fritas. Con alegría compartimos la propuesta realizada a la escuela 117 República del Japón, quien nos recibió para exponer sobre la Reserva Natural Playa Penino”.
“También tuvimos la oportunidad de relevar muchas inquietudes y responder a muchísimas preguntas”, añadió.
INTEGRADOS | Más adelante en la charla Claudia Gil dijo que “se sienten totalmente integrados a organismos estatales y organizaciones sociales que los llevaron a participar en el Primer Encuentro Iberoamericano de Turismo, que culminó con una jornada de avistamiento de aves y una recorrida por Tierra de Humedales.
“En forma totalmente complementaria y colaborativa, pensando en el Turismo Natural, realizamos una jornada de limpieza del sendero de interpretación de flora y fauna en la Reserva Natural de Playa Penino, preparándonos para seguir recibiendo organizaciones sociales y escuelas. Fueron unos 500 kilos de basura menos que pasaron al mar, tarea realizada en forma conjunta con Locos X Playa Pascual y Duendes CdP”, narró Gil.
Como método de difusión pública participan activamente de distintos eventos como ferias artesanales, Fiesta Aniversario de CdP, donde arman un stand informativo y viaja con ellos la Biblioteca Itinerante con materiales para leer en cada actividad.
“Hemos recibido a dos grupos de UTU y a representantes de organizaciones de la sociedad civil de San José que han disfrutado de recorrer y recibir una interpretación de nuestra flora y fauna acompañada de una charla sobre cuidados ambientales para que todos podamos seguir disfrutando de ella”, contó.
“Festejando el Día Mundial de la Ecología el pasado 1º de noviembre recibimos el cuarto grupo de este año con dos terceros de la escuela 66 del kilómetro 32. Recorrimos una parte de la Reserva Natural de Playa Penino, reconocimos flora nativa y exótica, observamos aves y culminamos plantando un árbol en la plaza”, contó.
PARTE | A los integrantes del colectivo les preocupa “la falta de controles y que hay gente que sigue bajando hasta la orilla con vehículos algo que está prohibido, está legalmente establecido y parte de la población y visitantes no respeta. Espero que los controles estén presentes en esta temporada estival”, dijo Gil.
Por último, comentó que “el pasado jueves 12 de diciembre asistimos y fuimos nombrados parte de la Comisión Asesora Específica de los Humedales del Santa Lucía, otro hito importante para nuestro grupo, para la reserva y para el área protegida conformada por los departamentos de Canelones, Montevideo y San José, ocupando más de 87.000 hectáreas con este ecosistema imprescindible.
Por Carlos García.