Ciudad del PlataCultura

Culminó el ciclo «Hasta la Raíz» en la Cueva de América Unida

2 Mins read

“Hasta la Raíz” fue todo un éxito de público agotando las cuatro únicas funciones en la sala l

a Cueva de América. Fueron 29 los talleres gratuitos brindados en escuelas e instituciones por parte de los artistas latinoamericanos que permanecieron por 15 días en Ciudad del Plata y muchos de ellos, con nostalgia, ya están regresando a sus patrias. La Asociación Civil América Unida, volvió a demostrar que con pocos recursos se puede hacer mucho.

Manteniendo el formato de encuentro, pero transformándose en una “Residencia Artística Experimental”, la experiencia llevada adelante por América Unida da lugar a artistas extranjeros y nacionales a promover sus propuestas sobre el arte de las comunidades indígenas y afrodescendientes de América Latina. Cerrando esta residencia se monta un espectáculo integral con parte de los talleres mostrados, pero a través de la danza. El mensaje se sintetiza en el título del gran taller final “Hasta la Raíz”, 90 minutos en escena donde ningún detalle queda al azar y todo se conjuga en un solo objetivo, viajar hasta las raíces de nuestra propia existencia.

La conquista, la naturaleza y el paso arrasador del hombre por estas tierras, manos que depredan pero que también son manos tiernas, solidarias y constructoras. Todo representado a través del arte y sus cómplices expresiones. El proceso experimental denominado “Hasta la Raíz” pretende rescatar poesía, música, danzas y costumbres que serán utilizadas como herramientas para transmitir al público las posibles escenas, que vivieron diferentes grupos de seres vulnerados por las acciones europeas.

Con el espectáculo, el público experimentará más allá de lo visual y auditivo, momentos que activarán todos los sentidos. La obra pretende generar una profunda reflexión sobre hechos de nuestra historia que han sido naturalizados a través de los libros, a partir la conquista.

Los residentes extranjeros fueron: Mónica Arango (Colombia), Valeria Azparent (Perú) Benjamín Alemán (Colombia), Laura Suaznábar (Bolivia), y Pol Jenkins (Argentina). La delegación uruguaya estuvo integrada al espectáculo por “Los/as de la Cueva”, entre ellas por las cálidas voces de Alina y Luz e integrantes del cuerpo de baile.

 

DIÁLOGO | Después de la última función, La Semana habló con varios integrantes del elenco. El colombiano Benjamín Alemán dijo por ejemplo que se quedaría un tiempo más, porque, dijo, Uruguay lo “enamoró” y “me apena mucho pensar en la partida. Me adapte de inmediato tienen costumbre que me las llevo como que conseguí un termo, mate y bombilla para llevar a mi Bogotá”. Consultado sobre lo que le había sorprendido dijo: “lo desprendidos que son para transmitir experiencias”.

En la última función, estuvieron presentes Claudia y Tomás Puerto (hija y padre), quienes también fueron en algunos puntos cómplices silenciosos del proyecto, por lo cual alegró su presencia. Santiago Brun escritor, escultor y activista social, también disfrutó de la velada dejando una catarata de elogios para el equipo que lidera Gustavo Verno ahora en complicidad con una extensa barra de colaboradores que no dejan pasar una.

 

ALEGRÍA | El escenario, magnetizado durante la obra con toques aromáticos de acuerdo a los cuadros centrales, redondeados por disparos de imágenes en forma central y lateral al escenario.

Los momentos de color y alegría se palpitaban y no eran solo por los actores, la alegría reinaba en la cueva. Hubo momentos de transición sensorial muy difíciles de narrar porque se pierde la objetividad y cada uno de los más de 400 espectadores en las cuatro funciones sintieron, vivieron o captaron algo totalmente diferente cada uno.

El mejor de los deseos de vuelta a casa para los artistas internacionales que estuvieron presentes en Ciudad del Plata. Hasta pronto.

Por Carlos García.

Related posts
Ciudad del PlataCultura

Tierra de humedales: hasta el 18 hay tiempo para inscribirse y participar del salón de arte de verano

1 Mins read
El Programa Tierra de Humedales convoca a artistas plásticos a participar del undécimo salón de arte en verano de Tierra de Humedales,…
Cultura

Los avances y los desafíos de la cultura josefina, según el director Pablo Pucheu

6 Mins read
Al cerrar un nuevo año en materia cultural, vale la opinión del director de Cultura del Gobierno departamental Pablo Pucheu, que en…
Ciudad del Plata

El compromiso de los Voluntarios de la Reserva Natural Playa Penino

3 Mins read
Cuando aún no han cumplido un año de existencia cierran 2024 de forma activa y participativa, concientizando en centros de estudio y…
Periódico La Semana presenta su 2 x 1
Promoción limitada $ 295/mes

Suscribite a la experiencia digital completa del PERIÓDICO LA SEMANA , acceso sin límites a todos nuestros contenidos. Con tu suscripción DIGITAL te enviamos la Edición Impresa GRATIS !!! Nuestros suscriptores de la Edición Impresa tendrán Acceso GRATUITO E ILIMITADO a todos los artículos digitales !!!