Muy brevemente se anticipó en la pasada edición algunos de los fondos que el MEC a través de la Dirección Nacional de Cultura ofrece en apoyo a artistas, gestores e instituciones de todo el país para desarrollar proyectos que ponen el foco, fundamentalmente en los territorios.
VIGENTES | A través de la página culturaenlínea.uy se puede acceder a todos los llamados vigentes. En esta nota se mencionarán algunos que pueden resultar interesantes para artistas, colectivos e instituciones del departamento.
El Fondo Regional Para la Cultura está exclusivamente orientado a artistas y gestores residentes del sector de las artes Visuales del interior del país. A su vez, el programa Puntos de Cultura ofrece montos de hasta 50 mil pesos para fortalecer la gestión de colectivos u organizaciones artísticas y culturales con más de un año de experiencia demostrada.
El Instituto Nacional de Artes Visuales en colaboración con el Espacio de Arte Contemporáneo ha lanzado su programa “1825: Centro de residencias para las prácticas artísticas actuales”, con la finalidad de promover la formación y profesionalización en el ámbito de las artes visuales a nivel nacional. Las inscripciones se están cerrando el 21 de agosto.
REGIONALES | El ya tradicional Fondo Regional para la Cultura tiene abierto el llamado 2025 convocando a proyectos artísticos a ejecutar en 2026 en cinco áreas: Artes Visuales; Danza; Memoria y Tradiciones; Música, Teatro, Arte Circense y Títeres.
Esta convocatoria busca la democratización de la cultura y el acceso en igualdad de oportunidades a la libre creación y producción de bienes culturales en todo el territorio nacional. Los proyectos a presentar pueden ser para artistas o colectivos emergentes o profesionales en cualquiera de las categorías.
Cada postulante deberá presentar su solicitud a través del sitio web; siempre será titular y responsable del proyecto una única persona física que deberá ser mayor de 18 años con residencia permanente acreditada en alguna de las regiones territoriales y cada titular podrá presentar un único proyecto.
No podrá participar del llamado quienes hayan sido seleccionados en las convocatorias 2023 y 2024 y tampoco podrán postular los residentes en el departamento de Montevideo o quienes residan en el exterior del país. Los proyectos deberán detallar sus objetivos, una descripción de la propuesta, la ficha técnica y el presupuesto, además de los antecedentes del postulante.
Los proyectos deben comprometerse a presentar un plan de circulación coordinando para ello con el área Derechos Culturales y Territoriales de la Dirección Nacional de Cultura.
El Fondo cuenta con un monto total asignado de $10.500.000 a distribuir en las diferentes regiones que son: Región 1 Maldonado; Región 2 que comprende Artigas, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó. En la Región 3 participarán postulantes de Paysandú, Río Negro y Salto; en la Región 4 de Colonia, San José y Soriano; en la Región 5 Durazno, Flores y Florida; en la Región 6 de Canelones y en la Región 7 de Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres.
En cada región se distribuirán fondos por un total de $1.500.000. Cada categoría tendrá una asignación de 300 mil pesos por cada una de las regiones detalladas. Las solicitudes tendrán un máximo a solicitar de 100 mil pesos para la Modalidad Emergente y 200 mil para la Profesional.
Los proyectos deberán comenzar a ejecutarse a partir de febrero de 2026 y el plazo máximo de ejecución será de un año.
PUNTOS | Mientras tanto, el apoyo al funcionamiento de los Puntos de Cultura es un programa que brinda una colaboración económica de hasta 50 mil pesos para fortalecer o desarrollar la gestión de instituciones o colectivos culturales y/o artísticos además de capacitaciones y mentorías.
Puntos de Cultura es un programa del área de Derechos Culturales y Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura que surge en la articulación interinstitucional con los tres niveles de gobierno con apoyo del programa Centros Culturales Nacionales. Las instituciones o colectivos seleccionados podrán utilizar los fondos en gastos de gestión y apoyo a diversas iniciativas culturales y artísticas.
El requisito es que se trate de Puntos de Cultura homologados mediante acreditación de trayectorias, actividades con al menos un año de gestión.
Las inscripciones se realizarán única y exclusivamente en línea a través de la plataforma culturaenlinea.uy. La presentación de solicitudes vence el 14 de agosto próximo. Por primera vez se incluye en este programa la posibilidad de abarcar capacitaciones y mentorías.
El objetivo del programa es contribuir a la estabilidad organizativa y asegurar la continuidad y calidad de las actividades culturales que desarrollan los colectivos seleccionados.
Se procura la sostenibilidad institucional y artística proyectando el accionar cultural de los Puntos de Cultura y fortalecer su impacto en los diferentes territorios donde actúan.
La articulación con intendencias y municipios de todo el país permite reconocer y fortalecer a colectivos y organizaciones que desarrollan actividades culturales con fuerte impacto en sus comunidades y que promuevan la inclusión sociocultural.
Básicamente se busca alivianar la cobertura de los gastos operativos inherentes al funcionamiento de los llamados Puntos de Cultura que actualmente superan los 100 colectivos en los 19 departamentos del país.
Asimismo se procura garantizar la estabilidad organizativa y operativa, permitiendo la continuidad y la calidad de las propuestas culturales y artísticas.
Los colectivos e instituciones deben afrontar diferentes gastos y cada nueva propuesta es un desafío económico, a través de estos fondos, aunque la suma podría parecer en principio escasa, les sería posible capacitar técnicos y gestores o planificar presupuestalmente sus calendarios y proyectos con cierta tranquilidad mejorando la eficiencia o permitiendo la consolidación de su gestión e impacto en la comunidad.
ANTECEDENTES | Los colectivos u organizaciones interesadas deberán acreditar sus actividades culturales realizadas tanto en talleres, exposiciones, espectáculos y presentaciones en el último año describiendo el público que ha asistido con detalles de la diversidad del mismo.
En el formulario electrónico disponible para la inscripción de la solicitud los interesados deben explicar en forma clara y detallada los gastos que se pretenden cubrir con el apoyo solicitado y en el caso de tratarse de una actividad, taller o espectáculo específico, se deberá adjuntar un presupuesto formal emitido por uno o más proveedores.
Imagen ilustrativa, tomada de la web.
Por Jorge Gambetta.